ONU: FRENAN LAS PRETENSIONES DE LOS HOMOSEXUALES.

Pero más allá de la no criminalización de la conducta homosexual, la declaración contiene “un valor político que se puede reflejar en los mecanismos de control mediante la fuerza” para poner en el mismo plano toda orientación sexual, como advirtió Mons. Celestino Migliore, representante de la Santa Sede ante la ONU (02-12-08).

Recordamos también la declaración de la Santa Sede en el Consejo Económico Social de la ONU (ECOSOC) en la sesión del 17 de mayo de 2006: la orientación sexual no crea derechos, lo que se pretende es crear derechos especiales para los homosexuales; “las leyes de derechos para los homosexuales y la demanda de derechos especiales también imponen un punto de vista sobre la moral sexual (relativismo sexual) a todas las personas y tienden a cambiar el código de moralidad en las legislaciones” (vid. NG 777).

El accionar del lobby gay es tan mentiroso como perverso. Comienzan pidiendo la abolición de la pena de muerte y terminarán pidiendo libertad de acción para los homosexuales, incluida la perversión de menores, o el cupo gay entre los profesores de colegios y universidades (vid. NG 779, 800, 805). Simplificando, los homosexuales parecen decir: “quien no apoya nuestro estilo de vida, y todas nuestras pretensiones, está a favor de que se nos condene a muerte”.

A favor de la declaración gestionaron en la ONU: Amnistía Internacional; ARC International; la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersex (ILGA); Centro por el Liderazgo Global de las Mujeres (Center for Women's Global Leadership); COC Netherlands; IGLHRC), Comité Internacional por el Día Internacional contra la Homofobia (International Committee for IDAHO ); Global Rights; Human Rights Watch; International Service for Human Rights; ILGA Pan-Africana; Public Service Internacional.

En la ONU y en sus países presionó la RED LGTB del Mercosur, especialmente Movilh de Chile, CHA (Comunidad Homosexual Argentina) e Igualdad de Bolivia (vid. NG 877).

Rechazos y apoyos

La declaración fue rechazada por más de 120 países, entre ellos, los Estados Unidos, Rusia, China y la Santa Sede, reseña el vocero internacional del lobby gay, The New York Times (18-12-08).