Los menores ignoran su grado de desprotección en Internet · ELPAÍS.com

"En el estudio se recomienda un mayor control de los datos personales, que en muchos casos quedan indexados en los buscadores por lo que son accesibles al total de los internautas. Defendieron también un cambio en las configuraciones de los perfiles, que en muchos casos se encuentran por defecto en el nivel de mayor publicidad.

La principal fuente de financiación de las redes sociales es la publicidad, que supone el 86% de sus ingresos. Éste es otro problema, porque en la mayoría de los casos la publicidad está demasiado contextualizada, y eso se debe a que el sistema indaga en el perfil del usuario para conocer sus gustos y preferencias a través de cookies.
El objetivo del estudio es evitar los posibles delitos como suplantación de personalidad, ciberacoso o introducción de virus, y alertar a los usuarios, directivos de las redes sociales, etcétera, sobre estos riesgos y las necesidades de adaptarse a los cambios sociales dentro de la Red."