Unión Europea provoca indignación por financiar grupos homosexualistas en Camerún

El 13 de enero, el Ministro camerunés de Relaciones Exteriores, Henry Eyebe Ayissi, se reunió con el representante de la Unión Europea, Raoul Mateus Paula, para expresar “el rechazo del gobierno [a este] financiamiento”.

“El pueblo de Camerún no está listo, ni dispuesto a avanzar en siguiendo el desarrollo de estas prácticas en su territorio”, dijo Ayissi al Cameroon Tribune.

Numerosos estudiantes y organizaciones juveniles también están elevando sus voces contra la resolución, calificándola de un ataque a la soberanía de la nación. Ellos exigen que se impida que el dinero llegue a grupos que promueven esa práctica poco saludable y están convocando para protestar contra la Unión Europea.

“Las autoridades de Camerún deben interceptar estos subsidios ilegales que constituyen de hecho una grave intromisión en la soberanía de Camerún”, escribió Sismondi Barlev Bidjocka, vocero de la organización “Jóvenes de Camerún”. “Llamo a la Asamblea de Jóvenes de Camerún para dirigir una campaña a principios del año escolar para sensibilizar contra la gangrena de la homosexualidad en las escuelas secundarias y preparatorias”, agregó.

En los últimos años, Camerún también ha sido objeto de ataques por parte del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que ha presionado a la nación para que se legalice la sodomía, a pesar que los acuerdos de derechos humanos no reconocen esta práctica como un “derecho”.

La nación también ha estado bajo presión por parte de funcionarios de la ONU, para que se despenalice el aborto. Cuando en el año 2009 el gobierno camerunés fue increpado por un comité de la ONU porque las leyes del país prohíben la matanza de niños no nacidos, replicó con una respuesta en la que denunciaba la tendencia a elevar el aborto – al que llamó “asesinato”- “al rango de derecho y dignidad”.
Haz click sobre el título