"La esclavitud está abolida en nuestro país y por eso consideramos que cualquier intención de querer esclavizar personas debe ser castigado severamente por una ley que directamente pueda permitir al Estado perseguir hasta las últimas consecuencias a todos los responsables de las redes de trata para la prostitución', explicó a la AP Fabiana Túñez, coordinadora de la ONG La Casa del Encuentro, que asiste a mujeres víctimas de abusos, violencia y discriminación.
Argentina es considerada un país de origen, tránsito y destino. El 70% de las mujeres esclavizadas son argentinas y el resto provenientes de República Dominicana, Paraguay, Bolivia y Perú.
'Estamos impulsando esta campaña en contra de la trata de personas con fines de explotación sexual porque es un delito aberrante que sufren muchas personas, especialmente mujeres y niñas de nuestro país', dijo el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, al inaugurar la campaña.
La trata de personas con fines de explotación sexual es un negocio que mueve 32.000 millones de dólares anuales y se lleva la vida de 4,5 millones de mujeres en todo el mundo.