¿De que hablamos cuando hablamos del reconocimiento del Estado Palestino?

Debe recordarse, que los mal llamados “territorios ocupados” fueron de hecho capturados en el ´67 por Israel en una guerra en la cual fue atacado por tres países árabes: Egipto, Jordania y Siria. Estos países no sólo no lograron la destrucción de Israel, sino que perdieron el control sobre estos territorios.

A pesar de la victoria, en ese momento Israel estuvo dispuesto a entregarlos a cambio de paz y seguridad. Pero ¿a quién hubiesen sido entregados? Los territorios capturados pertenecían a Jordania y a Egipto, no a los palestinos, quienes abogaban por la obtención de todo el territorio comprendido entre el Mar Mediterráneo y el Río Jordán, no solo por Judea, Samaria y Gaza. Recordemos que la OLP - cuyas siglas responden a la Organización para la Liberación de Palestina - nacida tres años antes de esa guerra, tenía como objetivo liberar todo el territorio que se encontraba entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, sin dar lugar a la existencia de Israel.

Siguiendo con la reflexión anterior y teniendo en cuenta la historia, podemos suponer que si Israel hubiese decidido otorgar esa zona, ello no hubiese significado la creación de un Estado palestino porque lo que en aquellos días deseaban los palestinos era establecer su Estado sobre las ruinas del Estado de Israel. Además, durante los 19 años entre la creación del Estado de Israel (en 1948) hasta la guerra de 1967, los territorios -que Argentina sugiere que Israel entregue a los palestinos para establecer su Estado- eran administrados por Jordania y Egipto, por lo cual si hubiese existido voluntad de establecer un Estado palestino al lado del Estado de Israel, se podría haber hecho con facilidad, incluso sin pedir permiso a Israel. Todos sabemos que no fue establecido un Estado palestino en esos territorios, porque lo que los palestinos querían era aniquilar a Israel.
Haz click sobre el título