Según denunció a las autoridades un representante de ventas de Pfizer, "Bextra" fue aprobado para venderse en tabletas de 10 miligramos como tratamiento de artritis reumatoidea y osteoartritis. Sin embargo, a los comerciales se les pidió que la recomendaran, además, para dolores fuertes y en dosis más altas.
La Justicia norteamericana considera que Pfizer promovió la venta del antiinflamatorio "Bextra" con otras finalidades y diferentes dosis a las aprobadas por la FDA. Además, asegura que éstas habían sido denegadas porque no se consideraban seguras para la población. Por estas infracciones, la compañía tendrá que pagar 1.195 millones de dólares.
La multa también contempla la promoción ilegal de "Bextra", retirado por Pfizer en 2005 por dudas sobre su seguridad, el antipsicótico "Geodon", el antibiótico "Zyvox" y un medicamento para la epilepsia, "Lyrica". Por este concepto debe abonar 1.000 millones de dólares, a los que se suman otra cuantía de 105 millones.
Asimismo, en virtud del acuerdo extrajudicial, la filial de Pfizer, Pharmacia and Upjohn Company, se declarará culpable de un cargo criminal por violar la normativa estadounidense en la promoción de "Bextra".
Con el cierre del multimillonario pacto, la farmacéutica también pone fin a las acusaciones que la incriminaban por sobornos a los sanitarios para incrementar sus ventas. Entre otros regalos, Pfizer invitaba a los médicos a hoteles lujosos con todos los gastos pagados.