Denuncian que el corte de Internet en Egipto es el de mayor escala de la historia


Unos 23 millones de egipcios tienen acceso, regular u ocasional, a Internet, casi un cuarto de la población, según cifras oficiales. Además de Internet, las redes móviles también han sido interrumpidas para evitar el intercambio de mensajes de texto.

"En 24 horas hemos perdido 97% del tráfico de Internet egipcio", afirma Julien Coulon, cofundador de la sociedad francesa Cedexis, una especie de 'controlador de tráfico de la Red' que redirige las solicitudes de búsqueda de los principales proveedores de servicio internacionales en función del tráfico en tiempo real.

Los expertos coinciden en que este es el primer corte de Internet 'autoritario' a una escala tan importante, dado que los cortes de acceso anteriores, como los de Birmania en 2007 e Irán en 2009, cuando se dieron protestas populares, fueron temporales y específicos.

Así, durante las protestas contra la reelección del presidente Mahmoud Ahmadinejad, Twitter y Facebook fueron bloqueados. En Birmania, por otro lado, las conexiones a Internet fueron cortadas varios días durante la ola de protestas.

Egipto -como Túnez- es parte de la lista de los países clasificados como "enemigos de Internet" por Reporteros sin Fronteras.

"Después de lo sucedido en Túnez, comprendimos que Internet es una herramienta de la democracia, y por lo tanto un gobierno que se siente desestabilizado puede considerar ejercer presión sobre los operadores para cortar el acceso a Internet ", añade Jérémie Zimmermann, portavoz de la organización ciudadana La Quadrature du Net.